Posteado por: marielisfuentes | julio 28, 2014

Chávez corazón del pueblo

Eterno Comandante Hugo Chávez

Eterno Comandante Hugo Chávez

Hoy recordamos especialmente a Hugo Rafael Chávez Frías, el mejor amigo de Cuba, quien cumpliría este 28 de julio 60 años de edad.

Chávez nació en Sabaneta, estado venezolano de Barina, fue militar, político y Presidente de ese país desde 1999 hasta su fallecimiento el año anterior. Sus profundas ideas de carácter integracionista heredadas del pensamiento de Simón Bolívar y Francisco de Miranda lo convirtieron en el líder indiscutible de la Revolución Bolivariana.

En su patria fue gestor de misiones por ejemplo: en la salud, Barrio Adentro, Robinson, en la educación, Ribas y Sucre, en lo social, Misión Negra Hipólita y Cultura entre otras.

Desde el inicio de su gobierno, Chávez desplegó una política exterior muy activa, caracterizada por la participación en innumerables cumbres y visitas a buena parte de los países del mundo, impulsó la unidad latinoamericana a través de espacios integracionista como el ALBA, la UNASUR, el MERCOSUR y la CELAC. Leer más…

Posteado por: marielisfuentes | julio 26, 2014

EL HONOR DE LA MUJER CUBANA PRESENTE EN EL MONCADA

El asalto a los cuarteles Moncada, de Santiago de Cuba, y el Carlos Manuel de Céspedes, de Bayamo, el 26 de julio de 1953 llevó impregnado no solo heroísmo, ansias de libertad y de justicia; también tenía aroma de mujer.

Melba Hernández y Haydée Santamaría

Melba Hernández y Haydée Santamaría

Y ese olor lo desprendían Melba Hernández Rodríguez del Rey y Haydée Santamaría Cuadrado, dos revolucionarias convencidas de las ideas de Fidel de transformar la situación heredada tras el golpe militar de Fulgencio Batista en contubernio con el imperialismo yanqui que sumió a la isla en una gran crisis política, económica y social.

Melba participó activamente en la lucha contra la tiranía batistiana, siendo de las primeras en integrar las filas del movimiento revolucionario dirigido por Fidel Castro. Fue detenida y sancionada a cumplir prisión. Integró la Dirección Nacional del Movimiento 26 de Julio y en México participó en los preparativos de la expedición del Granma. Regresó a Cuba y se incorporó a las filas del Tercer Frente Mario Muñoz Monroy. Fue Fundadora del Partido Comunista de Cuba y miembro de su Comité Central desde el Tercer Congreso, así como diputada a la Asamblea Nacional hasta su deceso el pasado 9 de marzo.

Por su parte Yeyé, como se conocía a Haydée integró la Dirección Nacional del Movimiento 26 de Julio. Tras los sucesos del Moncada fue encarcelada y para hacerla hablar, le dijeron que su hermano Abel y el novio Boris Luis Santa Coloma habían sido torturados y asesinados después del combate. Como muestra de la crueldad de los esbirros, le mostraron un ojo de Abel pero a pesar del dolor no pudieron sacarle ninguna información. Leer más…

Posteado por: marielisfuentes | julio 21, 2014

¿POR QUÉ ASALTAR EL CUARTEL MONCADA?

Cuando Fidel Castro asaltó el cuartel Moncada de Santiago de Cuba junto a un grupo de jóvenes aquel 26 de julio de 1953 lo hizo convencido de que podía perecer en busca de la libertad para su sufrido pueblo; pero era más fuerte su compromiso. Esa misma convicción la tuvieron los que de forma simultánea atacaron la fortaleza Carlos Manuel de Céspedes en Bayamo, perteneciente a la provincia de Granma.

Esa acción armada fue la respuesta a la situación económica, política y social reinante en Cuba, a raíz del golpe de Estado perpetrado por Fulgencio Batista, el 10 de marzo de 1952. Algunos datos estadísticos de ese año evidencian que la cifra de desempleados de 600 Mil crecía, los campesinos permanecían expuestos al despido al no pagar la renta estipulada, los niños del campo eran devorados por parásitos, 400 Mil obreros industriales y braceros percibían ingresos insuficientes, los jóvenes que lograban culminar la enseñanza superior egresaban de los centros docentes sin garantía de empleo.

9 Mil maestros permanecían desocupados por falta de aulas, las dos terceras partes de la población escolar no asistía a clases; consecuentemente las epidemias se adueñaban del territorio, las enfermedades menos alarmantes devenían casos fatales y la mortalidad alcanzaba índices altísimos.

Ante este panorama ardían las ansias de justicia de los jóvenes del centenario, quienes juraron no dejar morir al Apóstol José Martí en el año de su centenario. Leer más…

La Aduana General de la Re­pública (AGR) emitió nuevas normas para la importación de productos sin carácter comercial, dirigidas a todas las personas que arriben al país o reciban envíos desde el ex­tranjero, las cuales aparecen publicadas esta mañana en la Gaceta Oficial no. 30 y entrarán en vigor a partir del primero de septiembre.

Según explicó a Granma Idalmis Rosales Milanés, vicejefa de la AGR, se trata de cuatro resoluciones, tres de la AGR y una del Ministerio de Finanzas y Precios, “que actualizan la política que la Aduana ha venido aplicando desde el 2011”.

Refirió la entrevistada que estas decisiones se tomaron a partir de un estudio que confirmó los altos volúmenes de importación que realizan determinadas personas con destino a la comercialización y el lucro, usando para ello los márgenes de importación no comercial establecidos hasta ahora.

Sobre estos casos registrados, Granma conoció algunos de los más significativos. En un año un pasajero importó, a través de la terminal 3 del Aeropuerto Interna­cio­nal José Martí, 41 monitores de computadoras y 66 televisores de pantalla plana. Otra persona trajo 34 impresoras, 58 monitores y 74 torres de computadoras, todo ello entre el 2011 y el 2014. A comienzos de enero del 2013, un pasajero llevó en su equipaje 1 695 unidades de rodamiento y otro en el mes de marzo cargó con 400 unidades de bombillos intermitentes para mo­tos; todas esas mercancías fueron decomisadas por comprobarse su carácter comercial. Leer más…

Posteado por: marielisfuentes | junio 19, 2014

Mis emociones

Lo supe desde el principio, me preparé para el encuentro y creí que estaba lista; sin embargo me quedé inmóvil cuando lo vi.

Experimenté en unos segundos muchas emociones fuertes, del asombro a la alegría, el respeto, la admiración, el orgullo de tenerlo cerca y un eterno agradecimiento a él y sus hermanos por sacrificar tantos años de sus vidas por mi y otros como yo.

Fernando de visita en Guantánamo

Fernando de visita en Guantánamo

Y es que a Fernando González Llort mucho tenemos que agradecerle, aunque él diga lo contrario; estuvo más de 15 años en prisión por el solo hecho de evitar acciones terroristas fraguadas y ejecutadas por organizaciones anticubanas de Estados Unidos

Como castigo a su patriotismo lo llevaron al hueco, la terrible celda de castigo donde estuvieron confinados durante 17 meses en solitario los Cinco Héroes cubanos antes de ser llevados a juicio; pero no claudicaron. Leer más…

Posteado por: marielisfuentes | May 28, 2014

A las puertas Festival Nacional del Changüí en Guantánamo

festival-changuiCerca de una veintena de piezas musicales de estreno serán defendidas en Guantánamo durante el Concurso de Creación e Interpretación del VII Festival Nacional del Changüí, a realizarse del 29 de mayo al primero de junio próximo.
En el segundo día de ese festejo bienal arrancará el certamen, en el que agrupaciones del género interpretarán las obras, finalistas de entre 37 presentadas a convocatoria tras ser evaluadas por un jurado presidido por el maestro Conrado Monier, reconocida personalidad de la música en Guantánamo y Cuba.
De las piezas changüiseras nominadas siete son rubricadas por mujeres, algunas de las cuales se estrenan como autoras, como es el caso de Yesenia Ramírez e Inalvis Sagó.  En tanto, por los hombres destacan –pero por su asiduidad en estas lides y premios obtenidos- los compositores Lázaro Durán, Ariel Daudinot, Loirael López, Ido Torres y Pablo Leblanche.
El musicólogo José Cuenca, coordinador del Festival, puntualizó a la AIN que se dan los toques finales de los preparativos de la jornada, la cual incluirá descargas musicales, bailables, conferencias, expo-ferias de discos, y las competencias de treseros, bongoseros y demás instrumentistas del ritmo. Leer más…

Posteado por: marielisfuentes | abril 23, 2014

¿ Quien responde por los valores ?

valoresUna y otra vez he escuchado hablar en los últimos meses de la necesaria profundización de los valores éticos y morales que rigen nuestra sociedad, ante la profunda crisis en la que estamos inmersos no solo en Cuba sino en el mundo en general. Y el recién concluido congreso de la Uneac retomó este tema.

Es conocido que el deterioro de valores tiene múltiples causas; desde la poca educación familiar hasta la insuficiente labor de muchas instituciones educativas y culturales y de los medios de comunicación masiva.

Así ocurre, por ejemplo, que no pocos alumnos, sobre todo de las enseñanzas secundaria básica y técnico profesional estén en las calles y hasta en los centros con el uniforme desaliñado o transformado. Es otra realidad ver a hembras incluso varones ataviados de pulsos, aretes, piercings y otras prendas que nada tienen que ver con el uniforme. A ello se suma el irrespeto a los mayores, el individualismo, las groserías, el desconocimiento de los héroes y martires y de su legado a la construcción de esta sociedad, entre otros aspectos negativos.

Ante esta realidad no queda menos que preguntarse ¿Qué ocurre con las familias cubanas? ¿Dónde quedó su papel formador? Leer más…

Posteado por: marielisfuentes | abril 17, 2014

Adiós a Gabriel García Márquez

Qué triste noticia esta, la muerte de Gabriel García Márquez, uno de los grandes escritores de la literatura universal.

Al menos nos deja sus escritos.

Bajo un aguacero extraviado, el 6 de marzo de 1927, nació Gabriel José García Márquez. Hoy, día jueves 17 de abril de 2014, a la edad de 87 años, ha muerto el periodista colombiano y uno de los más grandes escritores de la literatura universal. Autor de obras clásicas como Cien años de soledad, El amor en los tiempos del cólera, El coronel no tiene quien le escriba, El otoño del patriarca y Crónica de una muerte anunciada,fue el creador de un territorio eterno y maravilloso llamado Macondo.

Nació en la caribeña Aracataca, un poblado colombiano, un domingo novelable a partir del cual el niño viviría una infancia a la que volvió muchas veces. Entró a la literatura en 1947 con su cuento La tercera resignación; la gloria le llegó en 1967 con Cien años de soledad, y su confirmación en 1982 con el Nobel de Literatura. Ahora, el ahijado más prodigioso de Melquiades se ha ido, para quedarse entre nosotros un hombre que creó una nueva forma de narrar; un escritor que con un universo y un lenguaje propios corrió los linderos de la literatura; un periodista que amaba su profesión pero odiaba las preguntas; una persona que adoraba los silencios, y con un encanto que cautivó a intelectuales y políticos, y hechizó a millones de lectores en todo el mundo.
Gabriel no iba a ser su nombre. Debió llamarse Olegario. Acababan de sonar las campanas dominicales de la misa de nueve de la mañana cuando los gritos de la tía Francisca se abrieron paso, entre el aguacero, por el corredor de las begonias: “¡Varón! ¡Varón! ¡Ron, que se ahoga!”. Y nuevos alaridos enmarañaron la casa. Una vez liberado del cordón umbilical enredado en el cuello, las mujeres corrieron a bautizar al niño con agua bendita. Lo primero que se les vino a la cabeza fue ponerle Gabriel, por el padre, y José, por ser el patrono de Aracataca. Nadie se acordó del santoral. De lo contrario, se habría llamado Olegario García Márquez.

Aquel domingo 6 de marzo de 1927, Aracataca celebró la llegada del primogénito de Luisa Santiaga y Gabriel Eligio. Fue el mayor de 11 hermanos, siete varones y cuatro mujeres. En realidad, para los cataqueros había nacido el nieto de Tranquilina Iguarán Cotes y el coronel Nicolás Ricardo Márquez Mejía, los abuelos maternos con quienes se crio hasta los diez años en una tierra de platanales bajo soles inmisericordes y vivencias fabulosas. Era un pelaíto en una casa-reino de mujeres, acorralado por el rosario de creencias de ultratumba de la abuela y los recuerdos de guerras del abuelo, el único hombre junto a él. ¡Ah! y un diccionario en el salón por el que entra y sale del mundo.Diez años que le sirvieron para dar un gran fulgor a lo real maravilloso, al realismo mágico.
Los cuentos fueron para él ese primer amor que nunca se olvida, el cine los amores desencontrados y las novelas el amor pleno y correspondido.

De todos ellos, creía que la historia que no embolatará su nombre en el olvido es la de sus padres recreada en El amor en los tiempos del cólera.García Márquez, que será conocido por sus amigos como Gabo, vive un segundo tiempo cuando a los 16 años, en 1944, sus padres lo envían a estudiar a la fría, helada, Zipaquirá, cerca de Bogotá. Descubre sus primeros escritores tutelares, Kafka, Woolf y Faulkner.
Allí, en el frío del altiplano andino, lo sorprende el cambio de destino del país y el suyo. Estudia derecho, cuando el 9 de abril de 1948 es asesinado el candidato presidencial Jorge Eliécer Gaitán. Un suceso conocido como El bogotazo. Fue el antepenúltimo germen de un rosario de conflictos políticos y sociales, conocido como La violencia que habrán de germinar en sus obras.

Después de El bogotazo volvió a sus tierras costeñas con una mala noticia para sus padres: deja la carrera de Derecho. A cambio empieza en el periodismo. Primero en el periódico El Heraldo, de Barranquilla, entre otras cosas como crítico de cine bajo el seudónimo de Séptimus; luego en El Universal, de Cartagena de Indias, hasta volver a Bogotá, en 1954, a El Espectador, el diario que en 1947 había publicado, un domingo, su primer cuento.

Además de crónicas y reportajes escribía para las páginas editoriales y la sección Día a Día, en la que se daba cuenta de los hechos más significativos de aquella Colombia donde la violencia corría en tropel. En 1955 escribe la serie sobre un suceso que terminará llamándose Relato de un náufrago.
Ryszard Kapuscinski aseguró que, aunque lo admiraba por sus novelas, consideraba que “la grandeza estriba en sus reportajes. Sus novelas provienen de sus textos periodísticos. Es un clásico del reportaje con dimensiones panorámicas que trata de mostrar y describir los grandes campos de la vida o los acontecimientos. Su gran mérito consiste en demostrar que el gran reportaje es también gran literatura”.

Mientras trabaja como periodista escribe cuentos y no se desprende de una novela en marcha que lleva a todos lados, titulada La casa.

Ese mismo año aparece su primera novela, La hojarasca. Después viaja a Europa como corresponsal del diario bogotano y recorre el continente, e incluso los países de la “cortina de hierro”. En 1958 vuelve y se casa con Mercedes Barcha. Hasta que se instala en México DF, en 1961, donde hace vida con sus amigos, las parejas Álvaro Mutis-Carmen Miracle y Jomí García Ascot-María Luisa Elío (dos españoles exiliados de la guerra). Un día Mutis le da dos libros y le dice: “Léase esa vaina para que aprenda cómo se escribe”. Eran Pedro Páramo y El llano en llamas, de Juan Rulfo. Ese año publica El coronel no tiene quién le escriba

—“¿Fue tu abuela la que te permitió descubrir que ibas a ser escritor?”, le preguntó en los años setenta su amigo y colega Plinio Apuleyo Mendoza.
—“No, fue Kafka, que, en alemán, contaba las cosas de la misma manera que mi abuela. Cuando yo leí a los 17 años La metamorfosis, descubrí que iba a ser escritor. Al ver que Gregorio Samsa podía despertarse una mañana convertido en un gigantesco escarabajo, me dije: ‘Yo no sabía que esto era posible hacerlo. Pero si es así, escribir me interesa”.

La ecritura no le da para comer y trabaja en cine y publicidad. Llega 1965. Pronto terminarán cuatro años de sequía literaria. El embrión es La casa. Páginas que no terminan de coger forma. Hasta que un día, mientras viaja en un Opel blanco con su esposa Mercedes y sus dos hijos de vacaciones a Acapulco, ve clara la manera en que debe escribirla: sucedería en un pueblo remoto, y descubre el tono: el de su abuela que contaba cosas prodigiosas con cara de palo, y la llenaría de historias: las contadas por su abuelo en la Guerra de los Mil Días de Colombia. Y el comienzo de la novela: “Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo”.

Ha sido el soplo divino de Kafka, Faulkner, Sherezada, Rulfo, Verne, Woolf, Hemingway, Homero… y sus abuelos Tranquilina y Nicolás.

Da media vuelta y regresa en el Opel blanco a su casa de San Ángel Inn, en México DF.

Una vez llega, coge sus ahorros, 5.000 dólares, y se los entrega a su esposa para el mantenimiento del hogar mientras se dedica a escribir. La Cueva de la Mafia es la habitación de su casa donde esa primavera se exilia con la enciclopedia británica, libros de toda índole, papel y una máquina Olivetti. Vive y disfruta ese rapto de inspiración al escribir hasta las ocho y media de la noche al ritmo de los Preludios de Debussy y Qué noche la de aquel día de los Beatles.

En otoño el dinero se acaba y las deudas acechan. García Márquez coge, entonces, el Opel y sube al Monte de Piedad a empeñarlo. Es una nueva tranquilidad para seguir escribiendo, aumentada por las visitas de sus amigos que les llevan mercaditos.

Al llegar el invierno de 1965- 1966 pone un punto y aparte, y llora, llora como ni siquiera en sus novelas está escrito. Tenía 39 años Gabriel García Márquez cuando, esa mañana de 1966, salió de La Cueva de la Mafia, atravesó la casa y se derrumbó en lágrimas sobre la cama matrimonial como un niño huérfano. Su esposa, al verlo tan desamparado, supo de qué se trataba: el coronel Aureliano Buendía acababa de morir. Era el personaje inspirado en su abuelo Nicolás.

Muere orinando mientras trata de encontrar el recuerdo de un circo, después de una vida en la que se salvó de un pelotón de fusilamiento, participó en 32 guerras, tuvo 17 hijos con 17 mujeres y termó sus días haciendo pescaditos de oro.

Un duelo perpetuo para el escritor que, el 5 de junio de 1967, ve recompensado al saber que esa historia comandada por el coronel, bajo el título de Cien años de soledad, inicia su universal parranda literaria en la editorial Sudamericana, de Francisco Porrúa, en Buenos Aires. Todos quieren conocer la saga de los Buendía.

La novela impulsa la universalización del boom de la literatura latinoamericana. “Verdaderamente fue a partir del triunfo escandalosamente sin precedentes de Cien años de soledad”, afirmaría José Donoso en Historia personal del boom.

En medio de la algarabía, García Márquez se va a vivir a Barcelona donde afianza su amistad con autores como Carlos Fuentes, Mario Vargas Llosa y Julio Cortázar. El éxito es rotundo y trasciende a otros idiomas. Luego empieza a escribir El otoño del patriarca (1975) como un ejercicio para quitarse de encima la sombra de su obra maestra. Para entonces ya es muy activo con la causa cubana y está más presente en Colombia. En 1981 publica Crónica de una muerte anunciada.

La noticia del Nobel lo sorprende en México en 1982. En la frontera del amanecer del 10 de octubre el teléfono lo despierta. Con 55 años se convierte en uno de los escritores más jóvenes en recibir el máximo galardón de la literatura. En diciembre rompe con la tradición al recibir el premio vestido con un liquiliqui, una manera de rendir homenaje a su tierra costeña y compartirlo con su abuelo Nicolás que usaba trajes así en el ejército. Una ausencia que acompañó al escritor desde los 10 años, cuando este murió, y convirtió en incompletas todas sus alegrías futuras, por el hecho de que el abuelo no las sabía, escribe Dasso Saldívar en la biografía Viaje a la semilla.

Tres años después culmina la historia de sus padres: El amor en los tiempos del cólera. Siguen El general en su laberinto (1989) y Del amor y otros demonios (1994).

Hace realidad uno de sus sueños, en Cartagena de Indias: la creación de la Fundación para el Nuevo Periodismo Iberoamericano y se une a otros proyectos informativos. Son los años de su vuelta al periodismo. Al principio de todo.

En 1999 le detectan un cáncer linfático. Todo ello mientras termina de escribir sus memorias, Vivir para contarla, a las que cuando puso punto final se topó con la muerte de su madre, Luisa Santiaga Márquez Iguarán. Un domingo lo trajo ella al mundo; y un domingo lo dejó ella. Fue la noche del 9 de junio de 2002. Dos años más tarde escribe su última creación: Memoria de mis putas tristes.

Sus recuerdos empiezan su peregrinación.

Hasta que se han ido del todo al encuentro de los Buendía.

Y de no haber sido escritor, lo que realmente hubiera querido ser Gabriel García Márquez también tiene que ver con el amor, presente en todas sus obras. Lo supo hace muchos en Zúrich cuando una tormenta de nieve tolstiana lo llevó a refugiarse en un bar. Su hermano Eligio recordaría cómo él se lo contó:

—“Todo estaba en penumbra, un hombre tocaba piano en la sombra, y los pocos clientes que había eran parejas de enamorados. Esa tarde supe que si no fuera escritor, hubiera querido ser el hombre que tocaba el piano sin que nadie le viera la cara, solo para que los enamorados se quisieran más”.

Entre realidades, deseos, sueños, alegrías, agradecimientos, imaginaciones y, sobre todo, por el paraíso irrepetible de su lectura, Gabriel García Márquez está ahora en el mismo lugar donde él llevó a Esteban en su inolvidable cuento El ahogado más hermoso del mundo, después de que a la gente del pueblo “se le abrieran las primeras grietas de lágrimas en el corazón”… Porque una vez comprobado que había muerto “no tuvieron necesidad de mirarse los unos a los otros para darse cuenta de que ya no estaban completos, ni volverían a estarlo jamás”… El rumor del mar trae la voz del capitán de aquel barco, que en 14 idiomas, dice señalando al mundo, por encima del promontorio de rosas amarillas en el horizonte del Caribe: “Miren allá, donde el viento es ahora tan manso que se queda a dormir debajo de las camas; allá, donde el sol brilla tanto que no saben hacia donde girar los girasoles; sí, allá, es el pueblo” de Gabriel García Márquez.

Fuente: Cubahora

Posteado por: marielisfuentes | abril 15, 2014

Playa Girón, algo más que un nombre

El amanecer del sábado 15 de abril de 1961 queda grabado en la historia de Cuba como el preludio de lo que fue la primera derrota del imperialismo en América: La victoria del pueblo cubano en Playa Girón.

Mientras se filtraban los primeros rayos de sol, aviones enemigos camuflados con la insignia de las jóvenes Fuerzas Armadas Revolucionarias atacaban el aeropuerto de Ciudad Libertad, la base aérea de San Antonio de los Baños y el aeropuerto de Santiago de Cuba, hoy aeropuerto Internacional Antonio Maceo.

Ocho aviones B-26 partieron de Puerto Cabezas, Nicaragua, con el objetivo de destruir, en tierra, la modesta aviación cubana y para asegurar la impunidad de otras incursiones enemigas por vía terrestre. El ataque pretendía, además, hacer creer a la opinión pública internacional que en la Isla tenía lugar una rebelión interna, para ello, uno de los aviones camuflados con las insignias de las FAR, aterrizaría en Miami validando la hipótesis de la deserción y rebeldía de los pilotos cubanos.

El camuflaje de los aviones como miembros de nuestra fuerza aérea permitieron que la sorpresa de los primeros momentos causara víctimas inocentes entre civiles y combatientes. La respuesta no se hizo esperar y uno de los aviones enemigos fue derribado por la artillería revolucionaria. Leer más…

Posteado por: marielisfuentes | abril 7, 2014

Vilma Espín: una vida llena de ternura y coraje

Vilma Espín, eterna guerrillera

Vilma Espín, eterna guerrillera

Hablamos de Vilma Espín Guillois, la combatiente, la madre, la amiga, la heroína, la compañera de trabajo, la federada. O hablamos, simplemente, de Vilma. Una mujer que caló hondo en el corazón de los cubanos. Una mujer que, hoy 7 de abril, cumpliría 84 años de vida.

Antes de 1959 burló a más de un esbirro batistiano con astucia e inteligencia en las calles de su Santiago querido. Auxilió a compañeros de lucha heridos o perseguidos. Subió a la Sierra Maestra. Luego, posterior al triunfo de la Revolución, se encargó de levantar las banderas que claman por los derechos de la mujer. Participó en trabajos voluntarios, desfiles o movilizaciones. Fue una soldado intachable. Fue una mujer, heredera de la estirpe de Mariana Grajales y Ana Betancourt.

Hablamos de Vilma Espín Guillois, la combatiente, la madre, la amiga, la heroína, la compañera de trabajo, la federada. O hablamos, simplemente, de Vilma. Una mujer que caló hondo en el corazón de los cubanos. Una mujer que, hoy 7 de abril, cumpliría 84 años de vida.

La valiente colaboradora de Frank País en la clandestinidad, la amiga inquebrantable de Fidel, la compañera en la vida de Raúl, se entregó por completo a su trabajo; primero dentro de las filas del Movimiento 26 de Julio, luego como presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas y, como fundadora del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

Describir su huella o caracterizar su obra es una tarea fácil y difícil a la vez. Fácil porque todos los cubanos sabemos cuánto hizo por la Revolución, en especial por las mujeres y los niños; y difícil porque aún no comprendemos de dónde sacaba fuerzas para cumplir cada tarea, proponer ideas, materializar sueños, dirigir, organizar y apoyar donde su presencia hiciera falta.

Siempre con una sonrisa para transmitir seguridad y ecuanimidad ante los retos más grandes. Siempre con su voz, delicada y firme para reclamar un papel activo e igualitario de la mujer dentro de la sociedad.

Materializó numerosas aspiraciones de la mujer cubana que hoy son vitrinas de los logros alcanzados por nuestro país. Así era Vilma, un huracán de ideas que a su paso dejaba la certeza del deber cumplido, y la respuesta necesaria ante la misión encomendada.

Hoy, físicamente, no nos acompaña, pero su coraje y determinación están sembrados en cada mujer cubana que tiene ante sí el deber de continuar enarbolando las conquistas que Vilma Espín dejó cimentadas en la historia de Cuba.

Fuente: Granma.

 

 

 

 

 

Older Posts »

Categorías